Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • INICIO
  • IIIPC
    • SOBRE EL IIIPC
    • ÓRGANOS DEL INSTITUTO
    • FUNCIONES
    • EQUIPO
    • RECURSOS TÉCNICOS
    • INFORME ANUAL
    • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • PROYECTOS
    • YACIMIENTOS
    • PUBLICACIONES
  • TRANSFERENCIA
  • FORMACIÓN
    • MASTER
    • DOCTORADO
    • ESTUDIOS PROPIOS
  • DIVULGACIÓN
    • AGENDA
    • NOTICIAS
    • ELOGIO DEL ANTROPOCENO
    • CLAVES DE PREHISTORIA
    • PREHISCAN
    • CICLO PREHISTORIA EN VIVO

Author Archives: Patricia

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Museo de Altamira

Estudio y monitorización de la estabilidad del macizo rocoso en la cueva de Altamira

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Gobierno de Cantabria. Conserjería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte

Intervención arqueológica en la cueva de El Pendo

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Universidad de Cantabria

Investigating how paleoclimate affected human subsistence

El proyecto en curso es continuación de uno anterior: Human subsistence and climate change in european refugia: Late Neanderthals and Early Modern Humans – EUROREFUGIA. EUROREFUGIA tenía varios objetivos: En

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Gobierno de Cantabria. Conserjería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte

Estudio del contenido arqueológico de la cueva de Micolón

HISTÓRICO DE PROYECTOS logo Tanea documentación y conservación.

Identificación y catalogación de restos animales recuperados en la ejecución de una obra civil del puerto de Bilbao

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Gobierno de Cantabria. Conserjería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte

Análisis preliminar del riesgo geológico en las zonas de tránsito de las cuevas de Monte Castillo, Cullalvera, Covalanas, Chufín, El Pendo y Hornos de la Peña

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Gobierno de Cantabria. Conserjería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte

Estudio sobre la estabilidad del depósito del yacimiento ubicado en el acceso a la cueva de El Castillo mediante el control de la apertura de fracturas y contacto entre bloques

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Museo de Altamira

Control de las aperturas de discontinuidades en el techo de la cueva de Las Estalactitas

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Gobierno de Cantabria. Conserjería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte

Intervención arqueológica en la cueva de El Pendo

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Gobierno de Cantabria. Conserjería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte

Trabajos de investigación en La Garma.

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Gobierno de Cantabria. Conserjería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte

Desenterrando el pasado y construyendo el futuro: El patrimonio arqueológico como vertebrador social de la Comarca de Ríonansa

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Gobierno de Cantabria. Conserjería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte

Mobility and settlement in the Cantabrian Mesolithic: The case of La Chora Cave

Prev

Navegación de entradas

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
Next

Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)

Edificio Interfacultativo, planta 0 (054)
Avenida de Los Castros, nº 52
39005 Santander – Cantabria – España

+34 942 202 090
IIIPC@unican.es

Aviso legal

 

Últimas noticias

Explorando la mente prehistórica: aproximación a la dimensión simbólica del pensamiento humano
Explorando la mente prehistórica: aproximación a la dimensión simbólica del pensamiento humano
Control y seguimiento de las condiciones ambientales del agua de infiltración y de las emisiones de gas radón de la Cueva de Altamira
Control y seguimiento de las condiciones ambientales del agua de infiltración y de las emisiones de gas radón de la Cueva de Altamira
Geoarqueología y caracterización de materiales arqueológicos.
Geoarqueología y caracterización de materiales arqueológicos.

 

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-size: cover;background-position: center center;background-attachment: scroll;background-repeat: no-repeat;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 235px;}#main-content .dfd-content-wrap {margin: -10px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 10px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 20px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 20px solid transparent; border-bottom: 10px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 10px;padding-bottom: 10px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -20px;margin-right: -20px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}