Banner
Sticky header logo
Mobile logo
  • IIIPC HOME
  • IIIPC
    • SOBRE EL IIIPC
    • ÓRGANOS DEL INSTITUTO
    • FUNCIONES
    • EQUIPO
    • RECURSOS TÉCNICOS
    • INFORME ANUAL
    • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • PROYECTOS
    • YACIMIENTOS
    • PUBLICACIONES
  • TRANSFERENCIA
  • FORMACIÓN
    • MASTER
    • DOCTORADO
    • ESTUDIOS PROPIOS
  • DIVULGACIÓN
    • AGENDA
    • NOTICIAS
    • ELOGIO DEL ANTROPOCENO
    • CLAVES DE PREHISTORIA
    • PREHISCAN
    • CICLO PREHISTORIA EN VIVO
HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo iiipc

Actividad gráfica prehistórica. Estudio de conjuntos parietales paleolíticos en contexto cantábrico

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo iiipc

Bioarqueología y paleoclima. El registro de larga duración de la cueva del Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria): una sistematización de sus datos espaciales

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo iiipc

Tecnología prehistórica y paleoambiente entre el paleolítico y el neolítico en Eurasia

HISTÓRICO DE PROYECTOS logo IIIPC

Aproximación al comportamiento simbólico de los primeros pobladores de sudamérica

HISTÓRICO DE PROYECTOS logo IIIPC

Geoarqueología y caracterización de materiales arqueológicos. Estudio y monotorización de la estabilidad del macizo rocoso en la cueva de altamira y otras cavidades gestionadas por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo iiipc

Control y seguimiento de las condiciones ambientales del agua de infiltración y de las emisiones de gas radón de la cueva de Altamira

HISTÓRICO DE PROYECTOS logo IIIPC

Tecnología prehistórica: continuidad y cambio en la fabricación y uso del utillaje de piedra en el paleolítico cantábrico

HISTÓRICO DE PROYECTOS logo IIIPC

Geoarquelogía y caracterización de materiales arqueológicos. Continuación del proyecto de análisis del riesgo geológico para las visitas a la cueva de estalactitas, museo de altamira, mediante la monitorización de desplazamiento de fracturas.

HISTÓRICO DE PROYECTOS logo IIIPC

Armas del Collado de las LLaves, reconstrucción del contexto de un conjunto arqueológico singular del calcolítico en la región de los Picos de Europa (Peñarrubia, Cantabria) por Grupo Scope

HISTÓRICO DE PROYECTOS logo IIIPC

Bioarqueología y paleoclima: cambios climáticos durante los inicios del holoceno en la región cantábrica a partir de análisis de isótopos de oxígeno en huesos de mamíferos y conchas marinas.

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Museo de Altamira

Comisariado de la exposición Elogio del Antropoceno en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

Sin categorizar logo IIIPC

Control del riesgo geológico en el interior y entorno exterior de cuevas con yacimientos prehistóricos y/o visitas públicas.

Prev

Navegación de entradas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
Next

Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)

Edificio Interfacultativo, planta 0 (054)
Avenida de Los Castros, nº 52
39005 Santander – Cantabria – España

+34 942 202 090
IIIPC@unican.es

Aviso legal

 

Últimas noticias

Utilización de los recursos marinos durante el Paleolítico medio y el superior inicial en la Península Ibérica: un estudio comparativo
Utilización de los recursos marinos durante el Paleolítico medio y el superior inicial en la Península Ibérica: un estudio comparativo
Hacia una arqueología digital no invasiva: aplicaciones de las TIC al estudio, conservación y la difusión del patrimonio prehistórico
Hacia una arqueología digital no invasiva: aplicaciones de las TIC al estudio, conservación y la difusión del patrimonio prehistórico
Identidad, ruptura y continuidad en el simbolismo de los cazadores-recolectores del paleolítico superior y mesolítico en la península ibérica y región franco-cantábrica
Identidad, ruptura y continuidad en el simbolismo de los cazadores-recolectores del paleolítico superior y mesolítico en la península ibérica y región franco-cantábrica

 

#main-content .dfd-content-wrap {margin: -10px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 10px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 20px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 20px solid transparent; border-bottom: 10px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 10px;padding-bottom: 10px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -20px;margin-right: -20px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}