Banner
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • IIIPC HOME
  • IIIPC
    • SOBRE EL IIIPC
    • ÓRGANOS DEL INSTITUTO
    • FUNCIONES
    • EQUIPO
    • RECURSOS TÉCNICOS
    • INFORME ANUAL
    • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • PROYECTOS
    • YACIMIENTOS
    • PUBLICACIONES
  • TRANSFERENCIA
  • FORMACIÓN
    • MASTER
    • DOCTORADO
    • ESTUDIOS PROPIOS
  • DIVULGACIÓN
    • AGENDA
    • NOTICIAS
    • ELOGIO DEL ANTROPOCENO
    • CLAVES DE PREHISTORIA
    • PREHISCAN
    • CICLO PREHISTORIA EN VIVO
banner Ciclo Prehistoria en Vivo
En el ciclo «Prehistoria en Vivo» realizado por el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) se presentan proyectos punteros en marcha, en la frontera de la investigación, que intentan ofrecer nuevas respuestas con la aplicación de metodologías innovadoras.
Ciclo Prehistoria en vivo Conferencia. Prehistoria en vivo II 18 febrero 2016

Comportamientos técnicos y organización social. El papel de la tecnología en la interpretación de los cambios históricos en la prehistoria antigua.

Ciclo Prehistoria en vivo Conferencia. Prehistoria en vivo II 10 febrero 2016

El proyecto Litocat. Creación de una litoteca de rocas silíceas de Catalunya usadas en la prehistoria.

Ciclo Prehistoria en vivo Conferencia. Prehistoria en vivo 20 marzo 2015

Investigaciones sobre la procedencia del metal con análisis de isótopos de plomo

Ciclo Prehistoria en vivo Conferencia. Prehistoria en vivo 19 marzo 2015

El primer poblamiento humano en la región cantábrica

Ciclo Prehistoria en vivo Conferencia. Prehistoria en vivo 18 marzo 2015

La caracterización arqueométrica de producciones cerámicas. Casos prácticos en perspectiva sincrónica y diacrónica.

Prev

Navegación de entradas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Next

Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)

Edificio Interfacultativo, planta 0 (054)
Avenida de Los Castros, nº 52
39005 Santander – Cantabria – España

+34 942 202 090
IIIPC@unican.es

Aviso legal

 

Últimas noticias

Identidad, ruptura y continuidad en el simbolismo de los cazadores-recolectores del paleolítico superior y mesolítico en la península ibérica y región franco-cantábrica
Identidad, ruptura y continuidad en el simbolismo de los cazadores-recolectores del paleolítico superior y mesolítico en la península ibérica y región franco-cantábrica
La montaña del tiempo. Exploración de un campamento paleolítico en La Garma.
La montaña del tiempo. Exploración de un campamento paleolítico en La Garma.
Continuación de los estudios de riesgo geológico y monitorización de zonas de inestabilidad en cavidades prehistóricas
Continuación de los estudios de riesgo geológico y monitorización de zonas de inestabilidad en cavidades prehistóricas

 

#main-content .dfd-content-wrap {margin: -10px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 10px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 20px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 20px solid transparent; border-bottom: 10px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 10px;padding-bottom: 10px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -20px;margin-right: -20px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}