Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • INICIO IIIPC
  • IIIPC
    • SOBRE EL IIIPC
    • ÓRGANOS DEL INSTITUTO
    • FUNCIONES
    • EQUIPO
    • RECURSOS TÉCNICOS
    • INFORME ANUAL
    • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • PROYECTOS
    • YACIMIENTOS
    • PUBLICACIONES
  • TRANSFERENCIA
  • FORMACIÓN
    • MASTER
    • DOCTORADO
    • ESTUDIOS PROPIOS
  • DIVULGACIÓN
    • AGENDA
    • NOTICIAS
    • ELOGIO DEL ANTROPOCENO
    • CLAVES DE PREHISTORIA
    • PREHISCAN
    • CICLO PREHISTORIA EN VIVO

Galleries

The early Upper Paleolithic occupations at La Garma A (northern Iberia): preliminary results of their subsistence strategies.

Sanz Royo, A.; Marín Arroyo, A.; Arias Cabal, P.; Agudo Pérez, L.; Ontañón, R.

28th EAA Annual Meeting, Budapest, Hungary, 31 August-3 September 2022: Abstract Book: 525.

Ver la publicaciónVer la publicación

Altamira, El Pendo y El Juyo. Geología para la conservación y protección de cavidades con yacimientos prehistóricos

Sánchez Carro, M.A.; Bruschi, V.

En: T. Lazuen et al. (coords.). Ventanas a la prehistoria: 30-35. Santander: Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria.

Eremitorios rupestres medievales de Álava: Santiago I (Pinedo) y los Moros I (Corro). Propuesta metodológica de documentación y monitorización.

Torres, A.; Mesa, M.D.; Garate, D.

Arkeoikuska, 2021: 115-117.

Ver la publicaciónVer la publicación

Influence of early Holocene karstic spring reactivation on hunter-gatherers’ settlement strategies and shell midden formation in Asturias, Spain

Simões, C.; Iriarte, E.; Arias, P.

28th EAA Annual Meeting (Budapest, Hungary, 31 August-3 September 2022). Abstract Book: 398-399. Praga: European Association of Archaeologists

Ver la publicaciónVer la publicación

Realidad Virtual Científica como herramienta de investigación en arqueología: el caso de la cueva de Atxurra (Bizkaia)

Torres, A.; Medina Alcaide, M.A.; Intxaurbe, I.; Rivero, O.; Ruiz López, J.F.; Ríos Garaizar, J.; Arriolabengoa, M.; Garate, D

VII Congreso Internacional. El arte de las sociedades prehistóricas (Cuenca, 19-23 de octubre de 2022). Libro de resúmenes: 20-21. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Ver la publicaciónVer la publicación

État de surface du panneau orné des chevaux sur argile de la grotte d’Oxocelhaya (Pyrénées‐Atlantiques, France).

Vanara, N.; Rabanit, M.; Camus, H.; Muth, X.; Rivero, O.; Garate, D.

18th International Congress of Speleology. Savoi, Mont Blanc, 2022. Vol. 5: 279-282.

Ver la publicaciónVer la publicación

La ecodinámica humana durante el pleistoceno superior tardío en el norte de España: Estudio arqueozoológico de los restos de ungulados del Magdaleniense inferior y de otros períodos de la cueva de El Mirón (Cantabria).

Autoría: JEANNE MARIE GEILING
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Doctorado en Arqueología Prehistórica
Fecha de defensa: 05/10/2020
Dirección: MANUEL RAMON GONZALEZ MORALES , ANA BELEN MARIN ARROYO
Tesis con Mención Internacional

La cultura material de la Edad del Hierro en Cantabria (España).

Autoría: RAFAEL BOLADO DEL CASTILLO
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Doctorado en Arqueología Prehistórica
Fecha de defensa: 14/07/2020
Dirección: PABLO ARIAS CABAL

Análisis isotópico de carbono y nitrógeno en secuencias de dentina y de estroncio en esmalte procedente de restos humanos prehistóricos de la cueva de Los Canes (Cabrales, Asturias)

Autoría: ANTONIO HIGUERO PLIEGO
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Doctorado en Arqueología Prehistórica
Fecha de defensa: 25/06/2020
Dirección: PABLO ARIAS CABAL , DOMINGO CARLOS SALAZAR GARCÍA
Tesis con Mención Internacional

Identificación de cambios climáticos abruptos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en la región cantábrica y su impacto en las sociedades humanas.

Autoría: ROBERTO SUAREZ REVILLA
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Doctorado en Arqueología Prehistórica
Fecha de defensa: 26/07/2019
Dirección: MANUEL RAMON GONZALEZ MORALES , FERNANDO IGOR GUTIERREZ ZUGASTI

La formación de concheros en el litoral atlántico ibérico en el Mesolítico. Perspectivas geoarqueológicas y micromorfológicas sobre las adaptaciones costeras de los cazadores-recolectores del Holoceno

Autoría: CARLOS DUARTE LUCAS ANTUNES SIMOES
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Doctorado en Arqueología Prehistórica
Fecha de defensa: 29/07/2019
Dirección: PABLO ARIAS CABAL , ENEKO IRIARTE AVILES
Tesis con Mención Internacional

La prehistoria del color: función y significado del ocre en el Paleolítico superior y en el Mesolítico del suroeste de Europa.

Autoría: ELIANA CATELLI
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Doctorado en Arqueología Prehistórica
Fecha de defensa: 23/11/2018
Dirección: PABLO ARIAS CABAL , MARGHERITA MUSSI

Prev

Navegación de entradas

  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • …
  • 40
Next

Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)

Edificio Interfacultativo, planta 0 (054)
Avenida de Los Castros, nº 52
39005 Santander – Cantabria – España

+34 942 202 090
IIIPC@unican.es

Aviso legal

 

Últimas noticias

Inauguramos el curso de formación de guías para sitios arqueológicos con arte rupestre 2024
Inauguramos el curso de formación de guías para sitios arqueológicos con arte rupestre 2024
Conferencia: «Una vivienda de hace 16 800 años: La cabaña magdaleniense de La Garma (Cantabria)»
Conferencia: «Una vivienda de hace 16 800 años: La cabaña magdaleniense de La Garma (Cantabria)»
PhD position in the HORIZON Marie Skłodowska-Curie Action (MSCA) Doctoral Network ArCHe “Archaeological Coastal Heritage: Past, present and future of a hidden prehistoric legacy”
PhD position in the HORIZON Marie Skłodowska-Curie Action (MSCA) Doctoral Network ArCHe “Archaeological Coastal Heritage: Past, present and future of a hidden prehistoric legacy”

 

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-size: cover;background-position: center center;background-attachment: scroll;background-repeat: no-repeat;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 235px;}#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}