Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • INICIO IIIPC
  • IIIPC
    • SOBRE EL IIIPC
    • ÓRGANOS DEL INSTITUTO
    • FUNCIONES
    • EQUIPO
    • RECURSOS TÉCNICOS
    • INFORME ANUAL
    • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • PROYECTOS
    • YACIMIENTOS
    • PUBLICACIONES
  • TRANSFERENCIA
  • FORMACIÓN
    • MASTER
    • DOCTORADO
    • ESTUDIOS PROPIOS
  • DIVULGACIÓN
    • AGENDA
    • NOTICIAS
    • ELOGIO DEL ANTROPOCENO
    • CLAVES DE PREHISTORIA
    • PREHISCAN
    • CICLO PREHISTORIA EN VIVO

Galleries

Paleoclima y aprovechamiento de recursos costeros durante el Mesolítico en la región cantábrica.

Autoría: ASIER GARCIA ESCARZAGA
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Doctorado en Arqueología Prehistórica
Fecha de defensa: 19/07/2018
Dirección: ADOLFO COBO GARCIA , FERNANDO IGOR GUTIERREZ ZUGASTI
Tesis con Mención Internacional

Dinámicas socioecológicas, resiliencia y vulnerabilidad en un paisaje atlántico montañoso: la región cantábrica durante el Holoceno.

Autoría: SARA NUÑEZ DE LA FUENTE
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Doctorado en Arqueología Prehistórica
Fecha de defensa: 22/11/2018
Dirección: PABLO ARIAS CABAL , JOSE ANTONIO LOPEZ SAEZ

Enfoque de la traceología lítica sobre el sistema tecnoeconómico nómada chatelperroniense.

Autoría: MICKAËL BAILLET
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Doctorado en Prehistoria y Arqueología
Fecha de defensa: 20/02/2017
Dirección: JESUS EMILIO GONZALEZ URQUIJO , JEAN GUILLAUME BORDES , HUGUES DIDIER PLISSON

«La gestión de los recursos líticos en el oriente de Asturias (8000-1500 cal BC)»

Autoría: PATRICIA FERNANDEZ SANCHEZ
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. La Sociedad Europea: de la Prehistoria al Renacimiento
Fecha de defensa: 11/02/2016
Dirección: PABLO ARIAS CABAL

La utilización de los recursos vegetales durante el Mesolítico y el Neolítico en la costa atlántica de la península ibérica

Autoría: INES LOPEZ LOPEZ-DORIGA
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Doctorado en Prehistoria y Arqueología
Fecha de defensa: 09/02/2016
Dirección: PABLO ARIAS CABAL
Tesis con Mención Internacional

La cerámica inciso-impresa en el tránsito del III al II milenio cal B.C. en la región cantábrica

Autoría: MARIA CRISTINA VEGA MAESO
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. La Sociedad Europea: de la Prehistoria al Renacimiento
Fecha de defensa: 26/06/2015
Dirección: MANUEL RAMON GONZALEZ MORALES

Entre el Cantábrico y los Pirineos: el conjunto de Altxerri en el contexto de la actividad gráfica magdaleniense

Autoría: AITOR RUIZ REDONDO
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Doctorado en Prehistoria y Arqueología
Fecha de defensa: 24/07/2014
Dirección: CESAR GONZALEZ SAINZ
Tesis con Mención Internacional

Utilización de instrumentos de concha para la realización de actividades productivas en las formaciones económico sociales de los cazadores-recolectores-pescadores y primeras sociedades tribales de la fachada atlántica europea

Autoría: DAVID CUENCA SOLANA
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. La Sociedad Europea: de la Prehistoria al Renacimiento
Fecha de defensa: 13/12/2012
Dirección: MANUEL RAMON GONZALEZ MORALES
Tesis con Mención Internacional
Tesis con premio extraordinario

«El hueso como materia prima: el utillaje óseo del final del Musteriense en el sector central del norte de la península ibérica»

Autoría: MILLAN MOZOTA HOLGUERAS
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. La Sociedad Europea: de la Prehistoria al Renacimiento
Fecha de defensa: 15/10/2012
Dirección: JESUS EMILIO GONZALEZ URQUIJO

Las primeras sociedades neandertales del Cantábrico. Estrategias organizativas del Paleolítico antiguo a través de sus tecnologías

Autoría: TALIA LAZUEN FERNANDEZ
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. La Sociedad Europea: de la Prehistoria al Renacimiento.
Fecha de defensa: 15/02/2011
Dirección: JESUS EMILIO GONZALEZ URQUIJO

La aparición de la tecnología cerámica en la región cantábrica. Secuencias de producción durante el V milenio cal BC

Autoría: MIRIAM CUBAS MORERA
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. La Sociedad Europea: de la Prehistoria al Renacimiento
Fecha de defensa: 13/12/2010
Dirección: PABLO ARIAS CABAL
Tesis con premio extraordinario

Patrones de asentamiento y ocupación del territorio en el Cantábrico oriental al final del Pleistoceno. Una aproximación mediante SIG.

Autoría: ALEJANDRO GARCIA MORENO
Universidad de impartición: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. La Sociedad Europea: de la Prehistoria al Renacimiento
Fecha de defensa: 19/03/2010
Dirección: MANUEL RAMON GONZALEZ MORALES

Prev

Navegación de entradas

  • 1
  • …
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • …
  • 40
Next

Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)

Edificio Interfacultativo, planta 0 (054)
Avenida de Los Castros, nº 52
39005 Santander – Cantabria – España

+34 942 202 090
IIIPC@unican.es

Aviso legal

 

Últimas noticias

PhD position in the HORIZON Marie Skłodowska-Curie Action (MSCA) Doctoral Network ArCHe “Archaeological Coastal Heritage: Past, present and future of a hidden prehistoric legacy
PhD position in the HORIZON Marie Skłodowska-Curie Action (MSCA) Doctoral Network ArCHe “Archaeological Coastal Heritage: Past, present and future of a hidden prehistoric legacy
Curso Universitario de formación permanente Guías de Sitios con Arte Rupestre 2024
Curso Universitario de formación permanente Guías de Sitios con Arte Rupestre 2024
Monitorización y control de los parámetros de conservación en las cuevas decoradas de Gipuzkoa: Ekain, Altxerri y Aitzbitarte III-IV-V-IX.
Monitorización y control de los parámetros de conservación en las cuevas decoradas de Gipuzkoa: Ekain, Altxerri y Aitzbitarte III-IV-V-IX.

 

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-size: cover;background-position: center center;background-attachment: scroll;background-repeat: no-repeat;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 235px;}#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}