Investigaciones arqueológicas de campo en la Cueva de Axlor. Campaña 2025.
El estudio del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria en el yacimiento de Axlor (Dima, Bizkaia) continúa este año con la XIV campaña de excavaciones.
La secuencia paleolítica de Axlor contiene ocupaciones neandertales de entre hace 100.000 y 45.000 años, en uno de los yacimientos prehistóricos mejor conservados para este periodo en Europa occidental.
Los trabajos de esta campaña se centran en las ocupaciones de hace 70.000 años y en las de los últimos neandertales. Los resultados iniciales permiten constatar el desarrollo de un elaborado sistema de movilidad por parte de los grupos neandertales desde hace más de 70.000 años. En este sistema se combinan la planificación de actividades estacionales para la caza de manadas migratorias y el desplazamiento de estos grupos humanos en áreas de varios miles de kilómetros cuadrados. El trabajo de campo ha contado con el apoyo del ayuntamiento de Dima y con la participación del personal técnico del IIIPC y estudiantes de máster y grado de las universidades de Cantabria, Alicante, Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid, Salamanca, Valladolid, Córdoba y Santiago de Compostela.
La investigación en Axlor se enmarca en los proyectos NEANDERTALHD-Historia neandertal, del Plan de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación, y AXLOR XXI, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, dirigidos por J. González-Urquijo y Talía Lazuen.
