Investigaciones arqueológicas en el Complejo Arqueológico de La Garma. Campaña 2025.
Los trabajos arqueológicos del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria en la Zona Arqueológica de La Garma se centran actualmente en la documentación de diversas estructuras paleolíticas en la Galería Inferior. Entre ellas destaca la cabaña magdaleniense del antiguo vestíbulo de la cueva, datada en torno al 15.000 a.C., una de las viviendas mejor conservadas del Paleolítico europeo, en la que se han recuperado más de 4000 objetos. Simultáneamente, durante el mes de agosto, se están desarrollando excavaciones en tres sectores del monte de La Garma: la entrada de La Garma A, donde se estudian ocupaciones datadas en torno 38.000 a.C., correspondientes a la transición de los neandertales a los humanos anatómicamente modernos; el castro del Alto de La Garma, donde continúan los trabajos en un asentamiento fortificado del s. VII a.C., habitado por los antepasados directos de los cántabros; y la Galería Basal, donde se prevé finalizar el estudio de un excepcional conjunto de enterramientos de época visigótica, datados en torno al 700 d.C., en el que se conservan numerosas armas, adornos personales y otros restos relevantes, como telas o semillas.
El proyecto, dirigido por el catedrático de prehistoria de la UC Pablo Arias y el director del MUPAC Roberto Ontañón, ha sido financiado durante este año a través de una subvención de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y de los proyectos RitDomS, del Plan Estatal de I+D+i, y ArqueoTIC (proyectos estratégicos orientados a la transición ecológica y a la transición digital). Los trabajos cuentan con la participación de diversos investigadores de la UC y de otros centros españoles y extranjeros, y de un grupo de graduados y estudiantes de las Universidades de Cantabria, Oviedo, Valladolid, Burgos y Barcelona.
