El proyecto en curso es continuación de uno anterior: Human subsistence and climate change in european refugia: Late Neanderthals and Early Modern Humans – EUROREFUGIA.
EUROREFUGIA tenía varios objetivos: En primer lugar, permitir desarrollar la investigación de la investigadora principal cuyo tema era el estudio de las causas de extinción de los neandertales desde un punto de vista multidisciplinar, mediante el análisis de los restos de animales que habían formado parte de su dieta recuperados en yacimientos de la región cantábrica y Serbia central y las condiciones ambientales que vivieron. Para ello, en segundo lugar, fue necesario establecer una colección osteológica de referencia que permitiese llevar a cabo los análisis arqueofaunísticos. Así, en el verano de 2012, con la ayuda de estudiantes de Grado de diferentes universidades se puso en marcha la clasificación y disposición de la colección osteológica personal de Marín, creando una base de datos para su consulta. A partir de 2013 se firmaron convenios con centros de la naturaleza, zoos y Consejerías de Asturias y Cantabria para la cesión de carcasas que en los años sucesivos se han ido integrando en la osteoteca del IIIPC. Por último, el objetivo del proyecto era crear un grupo de trabajo en la línea de trabajo que traía la investigadora. Así pues, se atrajo talento internacional con investigadoras de las Universidades de Cambridge, Cardiff y Tubinga que han realizado su formación predoctoral y postdoctoral en el IIIPC. En paralelo gracias a la incorporación de postdoctorales se abrió la línea de análisis de isotopos estables en colágeno óseo, para lo cual se estableció un convenio de colaboración con el IBBTEC para el pretratamiento de las muestras de colágeno.
Resultados:
Página web. https://www.eurorefugia.unican.es/