LA CUEVA DE ERROTALDE I
Un depósito funerario aziliense en el Pirineo navarro.
El pasado 18 de marzo se presentó en el Museo de Navarra, en Pamplona, la monografía La cueva de Errotalde.
Un depósito funerario aziliense en el Pirineo navarro. La obra, editada por el Gobierno de Navarra (Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana) ha sido coordinada por el investigador del IIIPC Pablo Arias y el arqueólogo del Gobierno de Navarra Jesús García Gazólaz, con la colaboración de otros treinta y siete autores de diversas instituciones españolas y extranjeras. En ella se presentan las investigaciones desarrolladas en torno al hombre de Loizu, una referencia fundamental para el estudio de los inicios del período Mesolítico. Descubierto en 2017 por el grupo espeleológico Sakon, el hombre de Loizu es uno de los especímenes humanos más completos del mundo para la transición Pleistoceno-Holoceno, y su contexto constituye uno de los más singulares testimonios del comportamiento funerario de los pobladores prehistóricos del sudoeste de Europa. En la monografía que se acaba de editar se presentan los resultados de un ambicioso estudio interdisciplinar liderado por el IIIPC sobre este importante resto antropológico y sobre su contexto arqueológico.