Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • INICIO
  • IIIPC
    • SOBRE EL IIIPC
    • ÓRGANOS DEL INSTITUTO
    • FUNCIONES
    • EQUIPO
    • RECURSOS TÉCNICOS
    • INFORME ANUAL
    • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • PROYECTOS
    • YACIMIENTOS
    • PUBLICACIONES
  • TRANSFERENCIA
  • FORMACIÓN
    • MASTER
    • DOCTORADO
    • ESTUDIOS PROPIOS
  • DIVULGACIÓN
    • AGENDA
    • NOTICIAS
    • ELOGIO DEL ANTROPOCENO
    • CLAVES DE PREHISTORIA
    • PREHISCAN
    • CICLO PREHISTORIA EN VIVO

Author Archives: universidad19

PROYECTOS ACTIVOS Logo Gobierno de Navarra

Inversión social y costes de producción: Un enfoque económico para el estudio del arte paleolítico.

   

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo IIIPC con Patrones

Actividad gráfica prehistórica. Estudio de conjuntos parietales paleolíticos en el contexto del SO Europeo.

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Fondation Chiang Ching Kuo cckf

Long-term archaeological histories in context: Heping dao, Keelung, Taiwan

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo EUROPEAN RESEARCH COUNCIL

Subsistence and human resilience to sudden climatic events in europe during MIS3 – subsilience

HISTÓRICO DE PROYECTOS LOGO Fecyt

PrehisCan 2021-2022. Programa anual de divulgación científica del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria.

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Fundación PALARQ

Arte prehistórico en el Alto Limay y Nahuel Huapi: Aproximación al comportamiento simbólico de los primeros pobladores del norte de la Patagonia

   

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Agencia estatal de Investigación. Ministerio de ciencia e innovación

Una nueva frontera para la prehistoria: el paleolítico sumergido de la plataforma continental cantábrica (paleosub).

   

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Agencia estatal de Investigación. Ministerio de ciencia e innovación

Los últimos cazadores y recolectores costeros de la Europa atlántica ante la muerte: estudio interdisciplinar de la necrópolis mesolítica de hoëdic (morbihan, francia)

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Fundación PALARQ

Analíticas en arqueo-paleontología en la zona arqueológica de La Garma

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Fundación PALARQ

Analíticas en arqueo-paleontología en la cueva de El Pendo

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Agencia estatal de Investigación. Ministerio de ciencia e innovación

Símbolos subterráneos: una aproximación al pensamiento de los cazadores-recolectores del tardiglacial y el holoceno usando tecnologías informáticas.

HISTÓRICO DE PROYECTOS Logo Agencia estatal de Investigación. Ministerio de ciencia e innovación

Estrategias de aprovechamiento de recursos costeros durante el paleolítico medio y superior en la región cantábrica y sus implicaciones económicas y sociales

La hipótesis de partida a contrastar en el presente proyecto deriva de la literatura científica previa sobre el papel de los recursos costeros en sociedades de cazadores-recolectores del Paleolítico medio/superior.

Prev

Navegación de entradas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Next

Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)

Edificio Interfacultativo, planta 0 (054)
Avenida de Los Castros, nº 52
39005 Santander – Cantabria – España

+34 942 202 090
IIIPC@unican.es

Aviso legal

 

Últimas noticias

Defensa de la tesis doctoral en la Universidad de Cantabria de Verónica Fernández Navarro
Defensa de la tesis doctoral en la Universidad de Cantabria de Verónica Fernández Navarro
Acto de presentación del libro-Homenaje al Profesor Alfonso Moure
Acto de presentación del libro-Homenaje al Profesor Alfonso Moure
Acto de presentación de las nuevas instalaciones del IIIPC
Acto de presentación de las nuevas instalaciones del IIIPC

 

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-size: cover;background-position: center center;background-attachment: scroll;background-repeat: no-repeat;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 235px;}#main-content .dfd-content-wrap {margin: -10px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 10px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 20px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 20px solid transparent; border-bottom: 10px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 10px;padding-bottom: 10px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -20px;margin-right: -20px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}